Las 13 reglas del fútbol que debes saber para conocer mejor al deporte

Publicado el

A lo largo de la historia, el fútbol ha ido modificando el reglamento en pos de una mejor versión del juego. La IFAB, encargada de recibir propuestas de cambios, y de generarlos también, trabaja para hacer del deporte más vistoso y entretenido. Ha habido muchísimas modificaciones, entendiendo que el fútbol lleva más de cien años de práctica, pero lo cierto es que hay unas pocas que son menester entender y conocer para ver el fútbol de otra manera.

1- Campo de juego

La FIFA ha determinado medidas mínimas y máximas de ancho y largo: 90 y 120 metros de largo, por no menos de 45 y no más de 90 metros de ancho. Esto quiere decir que cada confederación puede utilizar más o menos metros. Sin embargo, los torneos FIFA, como el Mundial y Mundial de Clubes, por ejemplo, tienen campos en donde las medidas son obligatoriamente de 64m x 100m y un máximo de 75m x 110m.

2- La pelota

La pelota, todo un tema, ya que mucha gente suele querer comprarse la oficial de cada torneo, y para que así sea y no caer en réplicas, la misma debe contar con un perímetro de entre 68 y 70 cm, con un diámetro de entre 21,65 y 22,29 cm.

3- Número de jugadores y cambios

Por disposición, se estableció que debe haber diez jugadores de campo y un arquero en cada arco. Es decir, once futbolistas de cada parte del campo. Además, se permite hacer hasta cinco modificaciones durante los 90’.

4- Árbitro y VAR

El árbitro es el encargado junto a sus asistentes de impartir justicia. Vestirá generalmente de negro, o de colores que no sean similares al de los clubes que juegan. El arbitraje se divide en un árbitro principal, que es el que está dentro del campo siguiendo de cerca las acciones, un primer asistente y un segundo asistente, encargados de sancionar los fueras de juego. A su vez, hay un tercer asistente, llamado cuarto árbitro, que se ubica en medio de los bancos de suplentes, y es el encargado de notificar las sustituciones y de mantener el órden afuera del campo. Por su parte, están los integrantes del VAR. Se ubican en general dentro del estadio, y hay un primer árbitro de VAR y un asistente. Además, los encargados de revisar las jugadas. Suelen ser no menos de cuatro integrantes los de la cabina.

5- Duración de los partidos y tiempo extra+penales

Los partidos duran 90 minutos más la adición. Se juegan dos tiempos de 45 minutos, más lo que añada el árbitro en cada uno de los períodos, por lo que suelen no durar en tiempo total más de 100 minutos. Según cada torneo, y la instancia del mismo, las confederaciones pueden optar por lo siguiente: si finalizados los 90 minutos hay empate, se puede optar por jugar dos tiempos de 15 minutos para ver si hay un ganador, y en caso de persistir la igualdad en dicho período, el ganador del juego se define por medio de penales. Cada equipo tendrá cinco remates, o bien, pateará un mínimo de tres.

6- Ganador

Durante un partido hay tres resultados posibles: ganar, perder o empatar. El equipo ganador será el que convierta más cantidad de goles durante el tiempo reglamentario. Cada gol vale por uno y no hay límite.

7- Fuera de juego

Un jugador que tome un balón por delante de la línea defensiva rival luego de un pase de algún compañero suyo, estará en posición fuera de juego.

El ‘último hombre’ se llamará al defensor que esté más atrasado y será la última referencia para el abanderado para señalar o no, un fuera de juego

8- Infracciones

Hay varios tipos de infracciones: las faltas físicas y verbales. El reglamento establece que cuando un jugador golpea a otro, es falta. A su vez, si un jugador insulta al árbitro, será castigado con amarilla o roja.

9- Tarjeta amarilla

La tarjeta amarilla se le muestra a un jugador, cuando el mismo cometió una infracción dura, un exceso verbal o cortó con falta una acción importante de juego. Un jugador, al recibirla, puede seguir jugando pero en caso de reincidir y ver una segunda amarilla, será expulsado con roja.

10- Tarjeta roja

La tarjeta roja significa expulsión inmediata. La misma  se muestra cuando el árbitro consideró que el jugador realizó una falta desleal con ánimo de lastimar, cuando se excedió verbalmente mediante insultos hacia la autoridad, o por cortar una jugada manifiesta de gol en la que el jugador era el último hombre.

11- Gol

Se marcará gol cuando la pelota haya traspasado la línea de gol el 100% de su circunferencia. Actualmente, los árbitros tienen un reloj inteligente que les indica cuando la pelota pasó sus totalidad.

12- Arcos 

Las dimensiones reglamentarias de los arcos de fútbol profesional, es decir campos de 11 vs 11,  son de 7,32 metros de ancho por 2,44 de alto. 

13- Penal

El penal se sanciona cuando un jugador comete una infracción dentro de su propia área y concede un tiro directo desde el punto penal, que se sitúa a 11 metros del arco. 

14- Saque de arco

El arquero, o un jugador de campo, efectuará el saque de arco, que significa poner la pelota en juego cuando esta abandonó los límites del campo de juego por detrás del arco. Se patea lejos o bien se sale jugando, según lo que proponga el equipo.

15- Saque lateral/banda

Cuando la pelota sale del campo, pero no por detrás del arco, se reinician las acciones con un saque de banda que se hace con las manos. Repondrá el juego el equipo que no haya tirado la pelota afuera.

16- Tiro de esquina

El tiro de esquina es un remate de cualquiera de los cuatro vértices que delinean el rectángulo del campo de juego. Lo patea el equipo que no haya tirado la pelota afuera, por detrás de la línea de fondo.

17- Tiros libres

Hay dos modalidades, tiro libre directo, o indirecto. Cuando un jugador recibe falta, es tiro libre directo. Le puede pegar desde donde sea al arco o bien pasarle la pelota a un compañero y ya. El indirecto es en dos circunstancias, cuando un rival la tocó con la mano fuera de su área, implicando que dos jugadores deben tocar la pelota antes de que ingrese al arco.