Las reglas básicas del rugby

Publicado el

El rugby es más añejo que el fútbol, de hecho, muchas fuentes aseguran que uno se desprendió del otro y que gracias a buscar diferenciación, se halló la forma de reglamentar ambos deportes, clave para su desarrollo. Repasamos algunas reglas básicas para que conozcas mejor y en profundidad uno de los deportes que más ha evolucionado en cuanto a su forma de juego.

  1. El balón siempre debe pasarse para atrás, nunca hacia adelante
  2. En caso de que a un jugador se le caiga, si pica y sale hacia adelante, será infracción, si pica y sale hacia atrás, puede continuar con la pelota.
  3. La única manera de que el balón pueda ir hacia adelante es portándolo o bien pateándolo.
  4. El jugador que es derribado por un tackle, debe soltar inmediatamente el balón.
  5. El jugador que derribó al rival con un tackle, debe soltarlo cuando este cae.
  6. El scrum es la acción que reinicia el juego ante un knock-on, que es cuando a un jugador la pelota se le cae hacia adelante.
  7. El line-out es la acción que reinicia el juego cuando la pelota sale de los límites del campo
  8. El try se cobra cuando un jugador traspasa la línea de meta y apoya una parte del balón controlado en el césped.
  9. Cada try vale cinco puntos
  10. Tras cada try, el equipo tiene la chance de un penal, que se patea directo a los palos en forma de H, desde la ubicación en donde fue el try, si el pateador consigue pasar la pelota por la H, se conceden tres puntos más.
  11. Se juega en dos tiempos continuos de 40 minutos cada uno con un intermedio de 5 minutos.
  12. Las medidas reglamentarias son 100 metros de largo por 69 de ancho.
  13. Los equipos están formados por 15 jugadores. El dorsal que lleva cada jugador determina su posición el campo. Del 1 al 8 se denominan forwards (delanteros) y forman el pack (jugadores que se meten en la melé). Los jugadores del 9 al 15 se denominan backs (línea de tres cuartos).